ALUMNA: Flor R. Chuquichampi
PROFESORA: Haydeé Marcilla
GRADO Y SECCIÓN: 1º "A"
- Transformar la energía química en energía eléctrica
- Producir electricidad mediante ácidos (cítricos) y solventes (almidón), y sus electrodos (cobre y zinc).
FUNDAMENTO TEÓRICO
Las baterías producen electricidad a partir de energía química, usualmente los metales (denominados electrodos) son colocados en una sustancia ácida o alcalina. I
Una corriente eléctrica necesita tener destino para mantenerse en movimiento. Una batería tiene dos metales: zinc y cobre. En las sustancias ácidas o alcalinas, los electrones negativos se mueven desde el cobre hasta el zinc. Desde el zinc se trasladan de regreso hasta el cobre a lo largo del cable, Produciendo un flujo eléctrico.
MATERIALES:
- Un reloj ó calculadora digital.
- Láminas de cobre y zinc.
- Cable bipolar ó delgado.
- Vegetales (papas o limones)
- Soldadura-Estaño y silicona
- Tripley ó tecnopor.
- 02 vasos descartables.
PROCEDIMIENTO:
- Soldar 02 cables a los contactos del reloj ó calculadora; polo (+) y negativo (-) y al terminar el cable al (+) cobre y (-) zinc.
- Un cable adicional a cada terminal soldamos cobre y zinc.
- Sobre el tripley o tecnopor pegar el reloj (Reloj - Calculadora) y también los vasos.
- Formamos un circuito cerrado, introduciendo los electrodos (cobre y zinc) a los vegetales obteniendo así una carga eléctrica y pondrá en funcionamiento (reloj-calculadora).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbaOn4AddqtBOK_mP279_XcaERyL91DwqiRcQ73KJhr8nDpq8G9ioeGThqtn_imfSEZVAkg5nARCnsFr6wuRFFc01jHMQaIM6AllnLrda9DBNhl9zhjZoUCY4LiEro8Rz4ty7_MezP-6Q/s320/f100_0657.gif)
¿Porque sucede esto? se debe a la reacción química en el electrolito (vegetales usados) y los electrodos (zinc y cobre hará que los electrones pasen de un electrodo al otro.
CONCLUSIONES:
- La energía obtenida de los vegetales es muy baja de 1.5 voltios aproximadamente.
- La energía obtenida es suficiente para el funcionamiento de estos aparatos (reloj-calculadora) no siendo así para aparatos domésticos de mayor consumo de energía.
- El experimento nos demuestra la obtención de energía de los vegetales de forma casera.
- No es de uso común, por ser de baja potencia, pero demostramos transformación y obtener la energía.
BIBLIOGRAFÍA:
KEEN, MARTIN (1972) "Hagamos Experimentos".Editorial SIGNAR. Buenos Aires-Argentina.
Revista: "Tu puedes hacerlo con tus propias manos"
Editorial Lord Cochrane 1986. Santiago de Chile.
"El Mundo de la Química. Volumen I (1993).
Editorial Océano Barcelona-España.